
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba se encuentra en el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo. Desde su fundación en 1868 ha estado ubicado en diferentes lugares, primeramente ha compartido sede con el Museo de Bellas Artes, posteriormente se trasladó a la Plaza de San Juan, a continuación se mudó a la casa mudéjar de la calle Samuel de los Santos, para finalizar en la actual sede, siendo uno de los más completos de España.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba se nutre de los restos hallados en su provincia. En el museo están representadas todas las épocas desde la Prehistoria hasta la Edad Media y cuenta con diferentes zonas como son; la sala de exposiciones, despachos, área de reservas, laboratorio de restauración, archivo, una gran biblioteca y en el sótano se encuentra un yacimiento arqueológico, que parte de el está abierto al público.
La exposición está dividida en tres secciones:
La visita comienza viendo los restos del Teatro Romano de Córdoba, además de un vídeo que muestra las distintas etapas que encontramos durante la visita a el museo
En la primera planta viajaremos por la historia que va desde la Prehistoria hasta la Edad Media, esta zona pertenece a la sección de Córdoba y su territorio donde vemos expuestos restos arqueológicos desde la Prehistoria hasta la llegada del Renacimiento de la provincia de Córdoba.
Continuaremos por la sección Córdoba, poder y centralidad, la cual está dividida en cinco temas:
Seguiremos por la planta baja, donde veremos la sección Vivir en Córdoba, que a su vez está dividida en:
Terminando la visita se baja a el sótano donde se puede ver restos del Teatro romano de Córdoba que fue construido en el siglo I y abandonado en el siglo IV deteriorándose a lo largo del tiempo. Continuando con el circuito se pueden ver estatuas de la época, así mismo hay paneles informativos sobre todo lo concerniente al Teatro.
Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita.
Otros países: 1,50 euros.
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!