
Visitar Huelva es visitar una parte muy importante de nuestra historia, 5.000 años de historia por la que han pasado casi todas las civilizaciones que han habitado en la Península Ibérica. (se han encontrado restos de asentamientos datados entre 3.000 y 2.500 a.C.)
Hay muchas cosas que ver en Huelva y en este artículo encontrarás lo indespensable para organizar tu escapada a Huelva, con enlaces para ampliar información de los lugares que más te interesen.
La ciudad de Huelva se encuentra situada en la cuenca del Guadiana, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, los dos ríos más importantes de toda la provincia. Su situación estratégica con el océano Atlántico en el área de influencia del mar Mediterráneo, su cercanía al continente africano, junto con la existencia desde la antigüedad de importantes yacimientos mineros, hacen que Huelva haya sido un preciado enclave desde tiempos inmemoriables.
Por todo ello, hay muchos restos de diferentes civilizaciones que ver en Huelva. Por la ciudad de Huelva han pasado los Fenicios, los fundadores de la ciudad que la llamaron «Onos Baal», la fortaleza de Dios. Después se asentaron los Tartessos, los Griegos y los Romanos donde fue la época de mayor esplendor para la ciudad, llamándola Onuba Aestuaria por su ubicación (de ahí que a los ciudadanos de Huelva se les llamen Onubenses). Después llegaron los musulmanes y más tarde los castellanos, dejando también un importante legado que ver en Huelva.
Con el apogeo de los conocimientos marinos encabezados por los marineros de la provincia, la capital se establece como un puerto destacado durante el descubrimiento y conquista de América. También en este tema tenemos numerosos eventos culturales que ver en Huelva.
Huelva se vio tremendamente afectada por el terremoto de Lisboa en 1755, este seísmo cambió notablemente la fisonomía del lugar, destrozando importante patrimonio y cambiando para siempre el pasado y presente de Huelva. Más tarde con la adquisición de las milenarias minas de Riotinto por la compañia de Rio Tinto Company Limited , la ciudad se convierte en un pequeño territorio ingles, construyendo un ferrocarril que llega hasta la capital y un muelle de embarque, para la salida del mineral hacia el Atlantico.
Pincha en los nombres para ampliar información de cada lugar.
Entrantes | Gamba blanca de Huelva, jamón de Jabugo, habas con choco, habas «enzapatás», sopa de tomate, revuelto de espárragos trigueros, habas con poleo, migas, poleás y estofado de alcachofas. |
Carnes | Pestorejo asado, carrillera en salsa, perdices en escabeche, conejo a la cazadora, rabo de toro guisado, chuleta de retinto a la brasa, cordero asado y cabrito asado. |
Pescados | Raya con pimentón (guisada), sardinas asadas, lenguado a la plancha, pargo encebollado, sardinas en pimientilla, atún con tomate, pellejito de atún y atún mechado. |
Postres | Merengas de café, cortadillos de sidra, tocinitos de cielo, pestiños, buñuelos, torticas de manteca y jeringa de huevos. |
Vinos y bebidas | Vinos con denominación de Origen Condado de Huelva, brandy de calidad, elaborado con los vinos de la zona además de tostón de castañas, el aguardiente de guindas, mosto y los licores de setas |
Otros producto | Artesanía típica onubense. Además de aceite de oliva virgen extra y jamón ibérico de bellota con denominación de origen jamón de Huelva |
3.000 a.d.C | Se han encontrado restos de asentamientos datados entre el 3000 y el 2500 a. C., muy anteriores a Tartessos, además de encontrarse también restos de una ballena prehistórica en pleno centro de la ciudad. |
1.000 a.d.C. | Posible fundación de la población fenicia de «Onuba Austuaria», en la parte baja de la actual ciudad de Huelva. |
600 a.d.C. | Los griegos se establecen en la costa andaluza entablando relaciones comerciales con los Tartessos |
500 | Los cartaginenses llegan a onuba prohibiendo el comercio con Grecia. |
205 | Invasión de los romanos después de vencer a los cartaginenses en las guerras púnicas. |
476 | Llegada y establecimiento de los visigodos invadiendo la antigua colonia romana. |
713 | Huelva es conquistada por las tropas de Abd-al-Aziz. |
1012 | Abd al-Aziz al-Bakri instaura el reino taifa de Huelva nombrándose señor de Umba y Xaltis (Huelva y Saltés |
1238 | Las tropas de Iñigo de Mendoza conquistan la ciudad para los cristianos. |
1492 | Parte del puerto de Palos de la Frontera (cerca de Huelva) la primera expedición a las Indias bajo el mando de Colón. |
1509 | Fernando el Católico ordena a los gobernadores del señorío a abonar 10.000.000 de maravedíes a la Casa de Medinaceli en compensación por Huelva |
1658 | El rey Felipe IV declara a la ciudad como libre y exenta de levas para el servicio militar. |
1755 | Se produce un terremoto acabando con la vida de ocho personas y dejando afectadas a la mayoría de las edificaciones. |
1810 | Durante la guerra de la independencia, el Duque de Aremberg ataca el puerto de Huelva, lo que supuso un numero importante de bajas y la captura de un convoy de abastecimiento a Cádiz. |
1833 | Huelva se convierte en capital de provincia según la división administrativa de Javier de Burgos. |
1936 | El29 de julio de 1936, once días después del golpe militar, Huelva fue ocupada por el ejército sublevado contra la II República y así permaneció durante el resto de la guerra. |
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!