
La Alcazaba de Antequera ha sido declarada el 22 de Junio de 1993 Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España. La Alcazaba de Antequera fue iniciada en el siglo XI y en ella encontramos que gran parte de las murallas y la torres conservadas datan de la primera mitad del siglo XIV y en su levantamiento se utilizaron materiales de la época romana.
La Torre principal de la alcazaba de Antequera es la del Homenaje que tiene una planta angular y esta considerada como la de mayor anchura de las torres musulmanas andaluzas, esta torre es conocida popularmente como Reloj de Papabellotas. Sobre ella se construyó en el año 1582, un templete campanario en piedra y ladrillo de estilo manierista para cobijar la campana mayor de la ciudad, cuyo sonido regulaba los riegos de la vega.
La Torre Blanca, con estancias distribuidas en dos plantas se comunica con la del Homenaje por el adarve, esta torre sorprende por la perfección técnica utilizada en su fábrica de sillería. Particularmente interesantes son sus bóvedas de ladrillo, unas de medio cañón y otras esquifadas.
Desde la Torre Blanca se configuraba una segunda muralla hacia el sur, donde se construyó la Puerta de Málaga, un torreón con arco de herradura. Después de la conquista cristiana esta torre fue utilizada como ermita con el nombre de la Virgen de la Espera.
Cuando vitamos la Alcazaba de Antequera nos encontramos que todo el recinto exterior se encuentra bellamente ajardinado y además dentro de ella destacan entre otros restos arqueológicos, un aljibe de ladrillo.
Castillo del Moral y el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena
10:00 a 14:00h de lunes a domingo
Palacio de Benamejí de Écija
Lunes cerrado
De martes a viernes de 10:00 a 13:30h
Sábados y domingos de 10:00 a 14:00h
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!