
En este artículo te proponemos una selección de las mejores opciones que ver en Sevilla sin tener que emplear horas en buscar y seleccionar (ya lo hemos hecho nosotros por ti).
Para visitar Sevilla es indispensable conocer su historia puesto que la historia de Sevilla es la historia de España, no en vano su nombre fue Híspalis desde el primer asentamiento tartesso hace casi 3000 años.
900 a.d.C. | Primer núcleo de población de Sevilla llamada Híspalis por los turdetanos (pueblo de tartessos) |
206 a.d.C. | Las tropas romanas bajo las órdenes del general Escipión, acaban con los cartagineses y se adueñan de la ciudad. |
426 d.d.C | Gunderico rey de los vándalos, toma la ciudad destruyéndola. |
441 | Sevilla es conquistada por los suevos, que eran gobernados por Requila. |
531 | Las tropas del rey godo Theudis toman la ciudad, Híspalis pasa a ser llamada Spali. |
585 | Hermenegildo, se autoproclamó rey en la ciudad, sublevándose contra su padre el rey Leovigildo. |
712 | Musa, acompañado por su hijo Abd al-Aziz ibn Mussa conquista del territorio visigodo y ocupa Sevilla. |
844 | Barcos vikingos ascendieron por el Guadalquivir y atacaron la ciudad durante siete días causando un gran número de bajas humanas |
1248 | Las tropas del rey de Castilla Fernando III toman la ciudad pasando a manos cristianas. |
1477 | Sevilla deja de ser corte durante el reinado de los Reyes Católicos. |
1481 | La ciudad fue la elegida para el primer auto de fe de la Inquisición española en el que fueron quemadas vivas seis personas. |
1526 | Carlos I contrae matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal. |
1717 | Felipe V ordena el traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz, puerto mejor adaptado al comercio transatlántico. |
1810 | El mariscal Víctor con sus tropas acompañando a José Napoleón ocupan Sevilla en el contexto de la guerra de independencia. |
1936 | El 18 de julio el general Queipo de Llano se hace rápidamente con el control de la ciudad. La represión en la ciudad, causa la muerte de 3.028 personas. |
Otra cosa muy importante que hacer al visitar Sevilla es probar su gastronomía, rica y variada como todas las culturas que han pasado por estas tierras.
Entrantes | Cocido andaluz, huevos «a la flamenca», espinacas con garbanzos, sopa de picadillo, papas aliñás, gazpacho andaluz y ensaladilla rusa. |
Carnes | Caldereta de cordero, menudo gitano, cola de toro estofada, pinchos morunos, caldereta de venado, secreto ibérico a la brasa, conejo al vino fino, gallina en pepitoria, pato a la sevillana, pastel de carne y puré, pavo relleno y ternera a la sevillana. |
Pescados | Cazón adobado a la sevillana, choco rociero, soldaditos de pavía sevillanos, pescaito frito, huevas aliñás, bacalao con tomate y bacalao clorao. |
Postres | Pestiños de Cantillana, torrijas, gañotes de vaca, roscos de vino, yemas de San Leandro y torrijas. |
Vinos y bebidas | Finos y manzanillas de Sanlúcar, cerveza sevillana y aguardiente de cazalla. |
Otros productos | Artesanía típica sevillana sobre todo textil y bordados. |
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!