
En este artículo conocerás los principales atractivos del espacio natural Saja Besaya.
Es tanta la información que a modo de resumen, he preparado una lista con las 5 cosas indispensables que hacer en el Parque Natural Saja Besaya.
El Parque Natural Saja Besaya, presenta en sus 24.500 hectáreas un paisaje característico de los montes y montañas del interior de Cantabria.
Este parque está caracterizado por los numerosos valles excavados en la tierra por los afluentes de los ríos Saja y Besaya.
Su superficie comprende los territorios de los municipios de: Arenas de Iguña, Cabuérniga, Cieza, Hermandad de Campoo de Suso, Ruente y Los Tojos.
El Parque Natural Saja Besaya está formado por montañas de formas redondeadas no demasiado altas que van ganando altura según se van acercando más al sur.
En sus laderas se encuentran algunos de los más bellos bosques de Cantabria y uno de los ejemplos de bosque caducifolio atlántico mejor conservados de la Cordillera Cantábrica.
Los bosques del Parque Natural Saja Besaya se alternan con pastos destinados a la actividad agropecuaria de la zona.
Paisaje | Pastos de montaña alternando con bosques frondosos, con abundantes robles, hayas y avellanos. |
Extensión / Altitud | 24.500hectáreas. El pico más alto del Parque es la Peña Iján con 2084 m. |
Fauna | Entre las aves destacan la becada, el águila real, el urogallo, entre las muchas especies que hay. Entre los mamíferos tenemos el ciervo, el corzo, el jabalí, el lobo, la nutria, el oso pardo cantábrico y ganado bovino, ovino y equino entre otros. |
Flora | Bosques de robles, hayas, así como acebales y los abedules y serbales del piso montano, además de pastos y cultivos. |
Actividades | Senderismo, rutas en bicicleta, escalada, footing y espeleología. |
Servicios | Merenderos, hostelería, guarda forestal, observatorio, Parking y ruta-circuito de gimnasia. |
Características… | El paisaje es el característico de los montes y montañas del interior de Cantabria, con pastos y bosques frondosos. |
El Parque Natural Saja Besaya es muy adecuado para realizar actividades como el senderismo.
Hay diferentes tipos de rutas por senderos de corto recorrido como: El Camino Viejo del Moral, la Ruta de los Puentes, la Ruta del Hayacorva, la Ruta Bárcena Mayor-Alto de Fuentes o la Ruta Bárcena Mayor-Ozcaba.
También se pueden realizar rutas por senderos de largo recorrido como el Sendero de la Reserva del Saja.
Te recomiendo tres rutas:
El Parque dispone del centro de visitantes «Centro de Interpretación Parque Natural Saja Besaya» en el municipio de Los Tojos. Este centro está abierto todos los días del año y la entrada es gratuita.
También dispone de varias áreas recreativas como la «Casa del Monte» en Ucieda, «Braña Castrillo» en Barcena Mayor, «Cambillas» en la Mancomunidad de Campoo-Cabuerniga, «Cieza» en Cieza, el «Prauco» y «El Vaho» en los Llares.
Vídeo: Juan Miguel Casas Cambero
En el municipio de Los Tojos se encuentra el único núcleo urbano asentado en el Parque Natural Saja-Besaya, la localidad de Bárcena Mayor.
Esta localidad es uno de los conjuntos urbanos histórico-artístico más sorprendentes y bonitos de Cantabria y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional montañesa reflejado en las viejas casonas montañesas.
Bárcena Mayor fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1979.
A Bárcena llegaron numerosos habitantes de las tierras del interior refugiándose de la invasión musulmana.
Hoy en día aún se mantienen vivas algunas tradiciones artesanas en este pueblo como los trabajos en madera.
Sus casas y puentes de piedra junto a sus calles empedradas nos trasladan en la historia varios siglos atrás.
Para visitar la localidad es necesario estacionar el vehículo en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo.
Además de la obligada visita a Santander, hay muchas otras cosas más que puedes hacer en Cantabria.
Y también en Cantabria …
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!