
Conocida como «La ciudad Imperial» o «La ciudad de las tres culturas», la ciudad de Toledo es un completo viaje por la historia de España, por ello hay mucha historia que ver en Toledo.
Todas las civilizaciones y culturas que han pasado por Toledo han dejado su impronta, dada la importancia que esta ciudad ha tenido para todas ellas. Toledo es Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
El nombre de «Toletum» aparece escrito por primera vez por el historiador romano Tito Livio según el cual «Toletum» se originaría en «Tollitum», cuyo significado sería «levantado, en alto». También hay quien dice que expresa «las vueltas dobles o recodos que forma el río que la ciñe».
Desde los primeros asentamientos en la Edad del Bronce, Toledo ha sido una importante ciudad, capital política, espiritual de reinos y de culturas hasta que en 1561 el rey Felipe II estableció en Madrid la capitalidad de España.
Castigada por conquistas y reconquistas, Toledo ha sido un ejemplo de convivencia, una ciudad en la que durante siglos convivieron «casi» pacíficamente judíos, cristianos y musulmanes, ganándose el apelativo de «La ciudad de las tres culturas».
Hoy día Toledo es un ejemplo de preservación y potenciación de nuestro Patrimonio y nuestra cultura, hay mucha, pero mucha cultura que ver en Toledo.
No es posible hablar de Toledo sin mencionar la figura de El Greco, uno de los pintores mas universales de cuantos han pintado en España. Su obra está presente un toda la ciudad y supone uno de los principales atractivos de Toledo a nivel mundial.
La cantidad y calidad de lugares de interés cultural que ver en Toledo es impresionante, desde los restos romanos hasta la Catedral Primada pasando por un sinfín de edificios históricos y fascinantes museos.
La historia de Toledo es absolutamente impresionante, y es esencial conocer un poco de ella para poder entender el excelso Patrimonio de la Ciudad de las Tres Culturas.
192 a.c. | La ciudad carpetana (protocelta) es tomada por el romano Marco Fulbio Nobilior, que construyó Toletum sobre estas ruinas carpetanas. |
411 | Toledo es invadida por los vándalos y conquistada. |
418 | Toledo es conquistada por los visigodos. |
569 | Atanagildo instala la Corte en Toledo |
711 | Toledo es tomada por las tropas musulmanas de Táriq ibn Ziyad. |
1085 | Alfonso VI de León y Castilla conquista Toledo para los cristianos. |
1118 | Alfonso VII refunda los fueros otorgados a las distintas minorías por Alfonso VI. |
1162 | Fernando II de León conquista la ciudad de Toledo durante el convulso período de la minoría de edad de Alfonso VIII de Castilla. |
1166 | Toledo fue recuperada por los castellanos. |
1492 | Los Reyes Católicos expulsan a los judíos, establecidos en Toledo desde la época visigoda. |
1502 | Proclamación en Toledo de Juana y Felipe el Hermoso como herederos de la corona castellana |
1522 | Toledo se rinde a las tropas de Carlos I durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. |
1561 | Felipe II traslada la corte de Toledo a Madrid. |
1936 | El 21 de julio de 1936 se inicia el asedio del Alcázar, episodio de la guerra civil ampliamente utilizado por la propaganda franquista. |
1986 | Toledo es declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad. |
Entrantes | Sopa de ajo (castellana), Cocido de «tres vuelcos“, Migas, Gachas y pisto manchego. |
Carnes | Caldereta de cordero, Cochifrito, Venado con setas o con peras, perdiz en escabeche, perdiz estofada, picadillos y «olla podrida»(origen de los cocidos españoles). |
Pescados | Crema de cangrejos, truchas a la toledana, tiznao de bacalao y ajopescador. |
Postres | Mazapán de Toledo, pestiños y mazapán con relleno. |
Vinos y bebidas | Vinos con la denominación de origen La Mancha y Mentrida. |
Otros productos | Artesanía típica toledana de cerámicas y la alfarería, pero sobre todo la del trabajo del metal como espadas, dagas, trajes de armadura, reja de hierro forjada, cerraduras, etc. |
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!