
Son innumerables los sitios que ver en León, esta es una lista de los imprescindibles, pinchar en la imagen para más información
Hay muchas cosas que ver en León, pero la más imprescindible es probar su gastronomía, reconocida a nivel mundial.
Entrantes | Cocido Maragato y cocido omañés , sopa de trucha, patatas cocidas con chorizo o “patatas revolconas”, lentejas con chorizo, sopa de ajo a la leonesa y menestra de Riaño. Embutidos de León (cecina, chorizo, morcilla, botillo, etc.), quesos de Valdeón, alubias de La Bañeza. |
Carnes | Lechazo asado, callos a la leonesa, cordero asado a el modo de Sahagún, chanfaina berciana preparada con la asadurilla del cordero, buey de Pastuenco. |
Pescado | Truchas asadas, guisadas o escabechadas, sopa leonesa de cangrejo, tortilla de ancas de rana y bacalao al ajo arriero |
Postres | Amarguillos de Sahagún, Mantecadas de Astorga, “Nicanores” de Boñar, Imperiales de la Bañeza, Merles (pasta de hojaldre con crema cubierta de azucar tostado), hojaldres y chocolate de Astorga , tarta de trucha de Boñar. |
Vinos y bebidas | Vinos del Bierzo, vino rosado de Valdevimbre, Cacabelos y La Bañeza. Con estos vinos además se prepara limonada, cocktail con vino, frutas y especias. |
Otros productos | Artesanía típica leonesa, botillo del Bierzo (embutido ahumado de diferentes piezas del cerdo), “Cecina” (carne curada de vaca, una variante más difícil de encontrar pero más exquisita es cecina de chivo), chorizo, alubias, orujo….. |
Muchos son los atractivos de León, su gastronomía, su actividad cultural, su ambiente … pero sobre todo, León es visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura, su fascinante historia ha dejado un impresionante legado arquitectónico con importantes obras en diferentes periodos y estilos.
Es sorprendente la cantidad y calidad de obras que podemos ver en León en un espacio tan reducido:
Si a todo esto añadimos un ambiente hospitalario y una gastronomía excepcional, León es una ciudad que debes visitar.
29 a.d.C | En el año 29 a.d.C, la Legio VI Victrix fue llevada a la Hispania Tarraconensis donde ayudo en la guerra a Augusto, contra los cántabros. Establecieron su campamento en lo que hoy en día es la ciudad de León. De aquí viene su nombre de «Legio», que más tarde derivaría en «León» |
409 | Invasión de los suevos, vandalos y alanos |
712 | Los musulmanes conquistan León |
846 | Intento de repoblar la ciudad de León con población cristiana, sin embargo un ataque musulman acabo con aquella iniciativa. |
856 | El rey Ordoño I de Asturias incorpora la ciudad a el Reino de Asturias, reconstruyendo sus murallas y repoblandola, está vez con éxito. |
910 | En el año 910 García I, traslada la capital a León |
1017 | Alfonso V la otorga el fuero de León |
1188 | Se convocan las denominadas Cortes de León, y se constituye la primera asamblea estamental medieval de Europa. Estas cortes son consideradas la «Cuna del Parlamentarismo» |
1520 | Revuelta comunera en León |
1749 | Bajo los auspicios del secretario de estado, José Carbajal Lancaster, se levanta un edificio en el llamado Campo de san Francisco para ampliar la fábrica de hilaturas que ya funcionaba en la calle de la Rúa |
1793 | Se crea el hospicio a instancias del Obispo Cuadrillero |
1808 | El 26 de Julio de ese mismo año la ciudad caería a manos del general galo Jean Baptiste Bessiéres durante la guerra de la Independencia, León fue una de las primeras ciudades en revelarse contra los franceses. |
1933 | Con la división territorial de Javier de Burgos, la ciudad adquirió el rango de capital de su provincia, lo cual formaría junto con Zamora y Salamanca la región de León |
1936 | La sublevación de la guarnición de León tuvo lugar el 20 de Julio con el general Carlos de Bosch y Bosch como gobernador militar |
2005 | Es inaugurado el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León el MUSAC, dándole un nuevo impulso a la ciudad. |
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!