
Desde el punto de vista de turismo cultural, la provincia de Palencia es una verdadera joya.
En el norte de la provincia de Palencia encontramos una gran concentración de arte románico, cuenta con más de 200 iglesias e ermitas románicas en un radio de 50km2. Esta comarca reúne la mayor concentración de iglesias y ermitas románicas de toda Europa.
Otro de los lugares que ver en Palencia es la Villa Romana de La Olmeda, un referente mundial de etnografía romana. Esta villa esta considerada por la prestigiosa revista National Geographic, como uno de los descubrimientos de la arqueología moderna.
Por si estos atractivos culturales que ver en Palencia fueran pocos, también tenemos la histórica Comarca del Cerrato Castellano, al suroeste de la provincia de Palencia.
Además otros de los atractivos que ver en Palencia es la montaña palentina, una maravillosa comarca para practicar turismo de naturaleza. Esta zona cuenta con espectaculares paisajes montañosos y además atesora un impresionante acervo cultural, etnográfico y … gastronómico.
Pincha en cada imagen para conocer los principales lugares que ver en Palencia ciudad.
151 a.c. | Lucio Lucino Lúculo ataca la ciudad por entregar alimentos a la ciudad de Numancia. |
137 a.c. | Marco Emilio Lépido vuelve a atacar la ciudad, en nombre de Roma. |
914 | Primera repoblación de la ciudad a cargo del conde Fruela tras ser destruida por los musulmanes. |
1000 | Almanzor saquea la ciudad. |
1035 | Reconstruida por Sancho III el Mayor, quien restaura la sede episcopal y otorga en 1035 el señorío de la ciudad al obispo Bermudo. |
1181 | El obispo Raimundo II concede nuevos fueros al concejo de Palencia el 23 de agosto de 1181. |
1212 | El obispo Tello Téllez de Meneses funda en 1212 los «Estudios Generales», considerados la primera Universidad de España. |
1262 | Traslado de los “Estudios Generales” a Salamanca. |
1465 | Proclamación del infante Alfonso como rey de Castilla. |
1522 | En agosto de 1522 el Emperador Carlos V visita la ciudad. Durante 20 días imparte justicia e impone penas a los rebeldes “comuneros”. |
1791 | El Canal de Castilla llega a Palencia siendo uno de los acontecimientos más importantes de la época. |
1808 | Invasión napoleónica de la ciudad el 7 de junio de 1808 . Posteriormente los franceses ocuparon los principales núcleos. |
1856 | Alzamiento de los campesinos contra las autoridades y terratenientes. |
1936 | El 19 de julio de 1936, el regimiento de Villarrobledo toma el poder de la capital en nombre del bando nacionalista. |
2006 | El día 10 de octubre del año 2006 se inauguró el nuevo estadio municipal La Balastera, construido a partir de metal y cristal. |
Entrantes | sopa castellana, elaborada con pan de hogaza, agua, aceite, ajo y pimentón, a veces se añaden tacos de jamón serrano y huevos escalfados, sopa de ajo, sobre todo la menestra palentina o el pisto. |
Carnes | La perdiz (en escabeche), la codorniz y sobre todo al igual que en el resto de Castilla el lechazo de Castilla. |
Pescados | Los cangrejos son los crustáceos por excelencia, además de la trucha escabechada. |
Postres | La Cazuela de San Antolín compuesta de una mousse de chocolate que quita el sentido, bizcocho, crema, nata y yema quemada. |
Vinos y bebidas | Vinos de Cigales y Vinos del Arlanza. |
Otros productos | Artesanía típica palentina, así como Mantas de lana, Galletas de Gullón o Miel de Brezo. |
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!