
Una de los atractivos de Zamora es su arte sacro, el Museo Catedralicio de Zamora se inauguró en el año 1926 en el interior de la Catedral de Zamora, situado en la parte norte del claustro de la Catedral. Posteriormente se restaura el museo en el año 2001, con motivo de la exposición de las “Edades del Hombre”.
A partir del año 2005 la visita al Museo Catedralicio de Zamora se realiza conjuntamente a la visita de la Catedral, repercutiendo en el aumento de visitantes, obligando a realizar una reestructuración de los contenidos en el año 2010.
En la planta inferior el Museo Catedralicio expone diferentes obras entre las que destacan ” La Virgen con el Niño y San Juanito” obra de Bartolomé Ordoñez creada en alabastro, una custodia procesional en plata del año 1515, diferentes cofres, varias pinturas de la escuela flamenca de los siglos XVI y XVII.
El visitante también podrá disfrutar en la planta inferior de las tablas “Aparición de Cristo resucitado a María Magdalena” y “Pentecostés” obras de Fernando Gallego de finales del siglo XV realizadas para el retablo mayor de la Catedral, las cuales fueron recuperadas para el Museo Catedralicio en el año 1925, tras ser vendido en el siglo XVIII a la parroquia de Arcenillas y ser desamortizadas en el siglo XIX.
Aunque el principal reclamo del Museo Catedralicio es la colección de tapices franco-flamencos de los siglos XV-XVI compuesta por veinte piezas, entre las que destacan:
· NOVIEMBRE A MARZO
| · ABRIL A OCTUBRE
|
General: 3€
Reducida: 1€
Gratuita:
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!