
El Museo de Guissona se encuentra en la planta baja del edificio llamado “La Fassina” junto al parque arqueológico del yacimiento romano de Iesso. Desde su inauguración en 1952 el museo ha tenido diferentes ubicaciones.
La colección principal del Museo de Guissona se debe al trabajo de Eduard Camps i Cava, quien cedió la colección al Ayuntamiento para su exposición pública. Esta colección está formada principalmente por objetos que abarcan desde la Edad de bronce hasta la época romana. Al ser Eduard Camps i Cava el principal benefactor, su nombre figura en el propio nombre del museo “Museo de Guissona Eduard Camps”.
Otras colecciones presentes en el museo son la “Colección de Fósiles Mn. Panal”, con fósiles de una gran antigüedad, la “Colección de Excavaciones Arqueológicas” con los archivos fotográficos que documentan las excavaciones realizadas en Guissona desde 1975 y la “Colección Fotográfica” formada por fotografías realizadas por el museo, de actos, celebraciones o fiestas de la población entre otras.
En el Yacimiento Arqueológico anexo al museo se puede realizar un recorrido por la antigua ciudad romana de Iesso, fundada en el año 100 a.C. Esta urbe tuvo en su día tuvo una importante actividad comercial y constructiva. De la antigua ciudad de Iesso solo se puede ver una pequeña parte ya que la mayoría de la ciudad romana se encuentra bajo la población de Guissona.
Aunque la ocupación humana de Guissona y alrededores se sitúa antes de la llegada de los romanos, es la ocupación romana la que constituye uno de las principales épocas históricas de la comarca y de la que se tienen más restos, ya que la ciudad de Iesso desarrolló una gran actividad comercial y constructiva durante más de siete siglos. A partir del siglo VI con la llegada de los Visigodos no se volvió a tener documentación histórica de la villa hasta el siglo XI.
En el yacimiento el visitante podrá ver: “La Muralla y la torre de defensa”, la “Puerta norte y la calle principal” viendo como era el desarrollo urbanístico de la época, una “Casa” del siglo I a.C., los “Restos de los siglos V y VI” en la ciudad de Iesso o una “Casa señorial” de los siglos I y II d.C.
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!