
Es tanta la información que te ofrecemos sobre las cosas que ver en Alicante y su provincia, que hemos organizado el contenido por secciones para una cómoda navegación. Pincha en cada título para abrir su contenido.
Desde que los griegos fundaran “Leucon Teijos” en el siglo IV antes de Cristo, muchas civilizaciones han pasado por esta ciudad, dejando cada una su impronta. Tanto es así, que el Museo Arqueológico de Alicante está considerado uno de los mejores del mundo en su género. Pero además de este fantástico museo, hay muchas cosas más que ver en Alicante.
Aquí os dejamos un listado de playas que visitar en tu escapada, (pincha en la imagen para más información).
S. IV a.d.C. | Los griegos llegan a Alicante fundando la primera población con el nombre de “Leucon Teijos”. |
231 a.d.C. | La ciudad es ocupada por los cartaginenses, fundando su campamento con el nombre de “Akra Leuka”. |
201 a.d.C. | Los romanos conquistan la ciudad y le dan el nombre de Lucentum. |
713 d.d.C. | Abd Al-Aziz y Teodomiro llegan a un pacto por el cual este último reconocía la soberanía islámica y se convertía en administrador del territorio. |
1239 | Zayyan Ibn Mardanish ofrece a Jaime I el señorío de la ciudad a cambio de la isla de Menorca, a lo que el rey aragonés no acepta. |
1247 | Alfonso X el Sabio conquista a los musulmanes la villa de Alicante. |
1296 | Jaime ll incorpora definitivamente la villa de Alicante al Reino de Valencia. |
1490 | Fernando ll el Católico otorga a la villa de Alicante el rango de ciudad. |
1536 | Se inicia la construcción del Ayuntamiento en los mismos terrenos en que se encuentra en la actualidad. |
1709 | En la guerra de Sucesión los Borbones conquistan la última plaza valenciana en manos de los austracistas el 19 de abril. |
1823 | La última ciudad fiel a la Constitución vuelve al absolutismo rindiéndose a las tropas francesas del duque de Angulema. |
1873 | Ataque a la ciudad por la escuadra cantonalista de Cartagena el 27 de septiembre. |
1936 | Fusilamiento del dirigente falangista José Antonio Primo de Rivera que estaba preso en Alicante. |
1938 | A las 11 horas del domingo 25 de mayo de 1938 se produce el Bombardeo del 25 de mayo realizado por aviones italianos Savoia. |
Otro de los atractivos de Alicante es su rica gastronomía, que condensa la sabiduría de las diferentes civilizaciones que han pasado por estas tierras a lo largo de los siglos.
Entrantes | Delicias (dátil relleno con una almendra y envuelto en panceta frita), ollica ( arroz y legumbres), arroz a banda, arroz con costra, Fideuá, Gazpacho Villenero, giraboix y olleta de músico. |
Carnes | Pastel de carne, Pollo relleno de la Huerta, solomillo ibérico macerado al vino tinto con patatas horneadas y lechazo al horno. |
Pescados | Rostidera de Dorada, Rodaballo a la Alicantina, Gazpacho de Rape, caldero deTabarca, all i pebre de rape, borreta, bacalao meneao, y sardina asada o a la parrilla. |
Postres | Torrat, orelletes (dulce con forma de oreja), coquetes sachinoses, pasteles de gloria (mezcla de mazapán y yema), torta rellena, rollitos de anís y pastel de boniato. |
Vinos y bebidas | Vinos blancos y rosados de La Marina, los tintos del Vinalopó y los rancios, generosos y mistelas. |
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!