Planea tu visita a el Real Monasterio de Santo Tomás: Descripción, características principales, horarios, precios, las MEJORES OFERTAS DE ALOJAMIENTOS y ACTIVIDADES, eltiempo, mapa, eventos culturales.
Nuestras sugerencias de alojamiento en Ávila
Pinchando en cada imagen podrás reservar al mejor precio y con la garantía de BOOKING.COM
Las mejores ofertas de alojamiento para Ávila en este momento
El Tiempo en Ávila
El Real Monasterio de Santo Tomás contiene el sepulcro del príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos
El Real Monasterio de Santo Tomás fue terminado de construir en el año 1493, en estilo gótico. Debe su fundación al tesorero de los Reyes católicos Hernán Núñez de Arnalte, quien a su muerte dejó testamento y últimas voluntades a su esposa María Dávila y a fray Tomás de Torquemada para la fundación en Ávila de un monasterio de dominicos dedicado a Santo Tomás de Aquino.

El Monasterio fue terminado gracias a la aportación de los Reyes Católicos, los cuales eligieron este monasterio para residencia de verano y lugar de enterramiento del heredero de la corona, el príncipe Don Juan fallecido en 1497 y que se encuentra en un sepulcro realizado en 1510, por orden del Rey Fernando.
El Real Monasterio de Santo Tomás, fue utilizado como tribunal de la inquisición y como residencia del inquisidor fray Tomás Torquemada durante sus últimos años. Posteriormente fue sede de la Universidad de Santo Tomás, utilidad que durará hasta el siglo XIX. El monasterio fue saqueado durante la invasión napoleónica y abandonado tras la desamortización de Mendizabal, siendo incendiado en el año 1936 durante la Guerra Civil.
El Monasterio acoge en el tercer claustro y antigua residencia de verano de los Reyes Católicos, el Museo de Arte Oriental, el cual se inauguró en el año 1964, siendo reformado posteriormente dándole el aspecto actual con las salas renovadas y con objetos de China, Vietnam, Filipinas y Japón adquiridos por los misioneros dominicos.
En el museo podemos encontrar:
- el arte chino en las salas que van desde la 1 hasta la 6 donde veremos: el arte, la laca, la porcelana, los bordados, el marfil y la etnología de China,
- en la sala 7 veremos el Salón del Trono, ya que hacía las funciones de Sala del Trono del Palacio de Verano de los reyes Católicos,
- en la sala 8 veremos el arte de Vietnam,
- en la sala 9 el arte de Japón y
- en la sala 10 el arte de Filipinas.
También hay otra exposición relacionada con la zoología, la botánica, la geología y la paleontología de los cinco continentes, así mismo tenemos en la sección de América diversos ejemplares de animales disecados destacando el colibrí.
En la sección de Europa destaca el lince ibérico y varias aves en peligro de extinción, en la sección de Asia podemos ver el pelícano y algunas especies en peligro de extinción de Filipinas, en la sección de África destaca el león como rey de la selva y en la sección de Oceanía tenemos los lemures y las aves del paraíso.
La visita al Real Monasterio de Santo Tomás se podrá realizar durante todo el año.
Precio de la entrada 4€
(3€ ó 2,50€ por grupos dependiendo del numero )
Dirección: Plaza de Granada, 1, 05003 Ávila
Coordenadas: 40.65029,-468917
Imagen de portada de commons.wikimedia.org
Eventos Culturales en Ávila
Actividades que hacer en Ávila y alrededores
Hemos seleccionado para ti las actividades más interesantes que hacer en Ávila en términos de calidad, precio e interés. Todas ellas con la garantía certificada de GetYourGuide.
Buscando las mejores ofertas disponibles EN ESTE MOMENTO …
¿Alguna otra cosa que ver en Ávila?
Tanto si quieres sugerirnos nuevos lugares que visitar en Ávila, como si estimas que deberíamos hacer alguna modificación a esta entrada, puedes ponerte en contacto con nosotros en info@culturiplan.com