Planea tu visita al Museo Etnográfico de Cantabria en Camargo: Descripción, horarios, precio entradas, mapa, eventos culturales, actividades, recomendaciones, alojamientos.
Las mejores ofertas de alojamiento para Camargo en este momento
Todo tipo de alojamientos, desde pensiones hasta los más lujosos hoteles y apartamentos turísticos.
Buscando las mejores ofertas disponibles EN ESTE MOMENTO …
Nuestras sugerencias de alojamiento en Santander
Pinchando en cada imagen podrás reservar al mejor precio y con la garantía de BOOKING.COM
El tiempo en Camargo
El Museo Etnográfico de Cantabria se encuentra en una casona montañesa del siglo XVII
El Museo Etnográfico de Cantabria abrió sus puertas en el año 1966, siendo uno de los museos más importantes de Cantabria. Se encuentra situado en la localidad de Muriedas en el municipio de Camargo, se trata de una casona de estilo montañés, que perteneció a los Velarde y fue la vivienda donde nació el héroe de la Guerra de la Independencia el capitán de artillería Pedro Velarde.
El edificio donde se encuentra el Museo Etnográfico de Cantabria junto con su jardín fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Se trata de una casona con el tejado a cuatro aguas que consta de planta baja y planta principal y al que se le ha añadido una socarreña acristalada donde se pueden ver algunas exposiciones temporales, en su interior destacan los techos y la magnifica escalera que une las dos plantas.

Al Jardín del Museo Etnográfico de Cantabria se accede por una portalada montañesa con un arco de medio punto donde podemos ver el escudo de la familia Velarde. En el jardín se encuentran expuestas aquellas piezas que por su tamaño no pueden ser trasladadas al interior, aquí también podemos ver un hórreo montañés proveniente de Liébana.
En la planta baja del Museo Etnográfico de Cantabria veremos en primer lugar el portal, aquí hay algunas piezas expuestas. A continuación veremos la sala de los oficios tradicionales donde se pueden ver utensilios de la época, seguiremos por la sala de la cocina y su ajuar, con todo lo relacionado con la cocina y su entorno. De aquí pasamos a la sala de los alimentos y el mercado donde veremos la creación de alimentos como el queso o mantequillas que eran llevados al mercado. La planta baja se complementa con los sistemas de transporte rural con una colección de ruedas y utensilios para el transporte.
En la planta superior del Museo Etnográfico de Cantabria podemos ver utensilios de caza y varias cabezas de animales disecadas, por las paredes de la planta también hay varios utensilios de herrero. También en la planta superior tenemos la sala del campo y sus trabajos con la exposición de utensilios agrícolas. A continuación veremos la sala del hilo y el folklore donde veremos utensilios propios de la producción doméstica textil y algunos instrumentos como el rabel. Finalizamos el recorrido con la recreación de la habitación del capitán Velarde, con enseres que fueron de su propiedad y la estancia más grande de la vivienda, con diversos muebles de gran belleza, así como cuadros de pintores montañeses.

La visita al Museo Etnográfico de Cantabria se podrá realizar todos los días del año excepto los lunes y los días 1 y 6 de enero y los días 24, 25 y 31 de diciembre, que permanecerá cerrado.
Entrada gratuita
Imagen destacada de wikipedia.org
Qué hacer en Cantabria y alrededores
Hay un sin fin de actividades que hacer en Cantabria, hemos seleccionado para ti las más interesantes en términos de calidad, precio e interés. Todas ellas con la garantía certificada de GetYourGuide.
Buscando las mejores ofertas disponibles EN ESTE MOMENTO …
Dónde comer en Santander
¿Puedes sugerirnos alguna otra cosa que ver en Cantabria?
Tanto si quieres sugerirnos nuevos lugares que visitar en Cantabria, como si estimas que deberíamos hacer alguna modificación a esta entrada, puedes ponerte en contacto con nosotros en info@culturiplan.com