Culturiplan

  • Inicio
  • Donde vamos
    • Zona Norte
      • Asturias
      • Cantabria
      • Euskadi
        • Araba
        • Bizkaia
        • Gipuzkoa
      • Galicia
        • A Coruña
        • Lugo
        • Ourense
        • Pontevedra
      • La Rioja
      • Navarra
    • Zona Centro
      • Aragón
        • Huesca
        • Teruel
        • Zaragoza
      • Castilla La Mancha
        • Albacete
        • Ciudad Real
        • Cuenca
        • Guadalajara
        • Toledo
      • Castilla y León
        • Ávila
        • Burgos
        • León
        • Palencia
        • Salamanca
        • Segovia
        • Soria
        • Valladolid
        • Zamora
      • Extremadura
        • Badajoz
        • Cáceres
      • Madrid
    • Mediterráneo
      • Baleares
        • Ibiza
        • Mallorca
        • Menorca
      • Catalunya
        • Barcelona
        • Girona
        • Lleida
        • Tarragona
      • Comunidad Valenciana
        • Alicante
        • Castellón
        • Valencia
      • Murcia
    • Zona Sur
      • Andalucia
        • Almeria
        • Cádiz
        • Córdoba
        • Granada
        • Huelva
        • Jaén
        • Málaga
        • Sevilla
      • Canarias
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • La Gomera
        • Lanzarote
        • La Palma
        • Tenerife
  • Agenda cultural
  • Blog
  • Contacto
  • esEspañol

by Culturiplan

Museo de Las Encartaciones, Casa de Juntas de Avellaneda

Planea tu visita al Museo de Las Encartaciones: Descripción, horarios, precio entrada, alojamientos, mapa. ¿Porqué en Avellaneda ? Te lo contamos.

El tiempo en Sopuerta

Mejores ofertas de alojamiento en Sopuerta

No busques más, te ofrecemos las mejores ofertas disponibles en tiempo real para Sopuerta a través de BOOKING.COM, lider mundial en ofertas de alojamiento.



Booking.com

La Casa de Juntas de Avellaneda constituye uno de los símbolos más emblemáticos de la comarca de Las Encartaciones

La Casa de Juntas de Avellaneda era el lugar donde se reunían los representantes de los valles y concejos de Las Encartaciones para tratar asuntos en común.

Vídeo de Juan Carlos Pérez.

El motivo por el que Avellaneda era la sede de las Juntas Encartadas era que estaba situada en el centro geográfico de la comarca. En sus inicios estas reuniones se producían a la sombra del roble de las libertades encartadas, símbolo del Fuero de 1394, hasta que a principios del siglo XVI se inició la construcción del primer edificio.

Inicio de construcción 1505
Inauguración 1535
Estilo Renacentista.
Arquitectos / Artistas Autor original desconocido. Rehabilitación hecha en 1750 por M. de Arechabala.
Finalidad Lugar de reunión de los representantes de los concejos.
Remodelaciones 1635, 1750, 1771, 1900, 1932, 1942, 1968 y 1993.
Datos de Interés Dentro del estilo renacentista llaman la atención el almenado y las ventanas de apariencia románica
Teléfono 946 504 488 – 946 104 815
Dirección Barrio Avellaneda s/n, 48869, Sopuerta, Bizkaia.

El primer edificio se construyó a principios del siglo XVI, era un edificio de dos plantas donde se sabe que ya existía una cárcel y una sala de juntas en el año 1535. Durante el siglo XVI padeció numerosas reformas por el deterioro del edificio, por lo que en 1592 se inició la construcción de la nueva Casa de Juntas, finalizando con la colocación en 1635 del escudo de armas del Señorío y Señor de Bizkaia en la fachada principal. Este edificio era un caserío con cubierta a cuatro aguas y un arco de acceso.

La Casa de Juntas de Avellaneda fue durante siglos audiencia, cárcel, delegación real y alcaldía, juzgado de primera instancia y donde se decidían asuntos civiles y militares. Se mantuvo sin demasiados cambios hasta la abolición de los fueros en 1806, perdiendo la función administrativa y conociendo un largo periodo de abandono y ruina durante el siglo XIX. En 1901 la Diputación de Bizkaia recuperó el edificio reformando su interior y manteniendo su aspecto exterior.

avellaneda-casa-de-juntas
www.visitenkarterri.com

Años más tarde, en 1931 se encargó una reforma al arquitecto Diego de Basterra, creándose en su interior un modesto museo, inaugurado en 1933. La principal reforma que se realizó a la Casa de Juntas fue la realizada por Eugenio de Aguinaga entre 1942 y 1957. En esta reforma se añadió un piso más a la Casa de Juntas, incorporando almenas, colocando ventanas de estilo románico y renacentista, dándole el aspecto de torre que tiene en la actualidad.

Posteriormente en 1989 se realizó una reforma para ampliar el museo, rompiendo con la arquitectura de las anteriores reformas. En 1992 tras la recuperación del edificio por las Juntas Generales de Bizkaia, se reinauguraba el museo en 1994. En el se enseña toda la historia de la comarca y sus habitantes mediante reproducciones, maquetas, piezas originales o fotografías a lo largo de sus diez salas.

avellaneda-museo
ketari.nirudia.com

El Museo de Las Encartaciones está abierto durante todo el año excepto los lunes y los días 1 y 6 de enero y 25 de diciembre que permanecerá cerrado.

Entrada gratuita

Dirección: Barrio Avellaneda s/n, 48869, Sopuerta, Bizkaia

Teléfono: 94 650 44 88 / 94 610 48 15


Más información sobre la Casa de Juntas de Avellaneda y su museo en enkarterrimuseoa.net
Imagen de portada de visitenkarterri.com

¿Puedes sugerirnos alguna otra cosa que ver en Bizkaia?

Tanto si quieres sugerirnos nuevos lugares que visitar en Bizkaia, como si estimas que deberíamos hacer alguna modificación a esta entrada, puedes ponerte en contacto con nosotros en info@culturiplan.com
turismo-cultural-espana-culturiplan

Filed Under: Bizkaia Tagged With: Etnografía, Monumentos, Museos, Renacentista

About Culturiplan

















¿Qué quieres buscar?

Search

Más resultados...

Generic filters

 

Publica un Evento

Etiquetas

Arqueología Arte Barroco Castillos Catedrales Ciencia Ciudades Cuevas Enoturismo Escapadas Escultura Etnografía Gastronomía Geología Gótico Herreriano Historia Iglesias Literatura Minas Modernismo Monasterios Monumentos Museos Palacios Paleontología Patrimonio Humanidad Peques Pintura Planetarios Prehistoria Pueblos Renacentista Rococó Romanos Románico Rutas Senderismo Teatro Temáticos Turismo Industrial Visitas guiadas Yacimientos

Copyright © CULTURIPLAN2018 · Todos los derechos reservados - Por CULTURIPLAN.COM

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Asumimos que estas de acuerdo si sigues navegando la web. Acepto Leer mas...
Política de privacidad y cookies
  • esEspañol