Planea tu visita al Parque Natural Baixa Limia: Descripción, rutas, lugares que ver, las MEJORES OFERTAS DE ALOJAMIENTO Y ACTIVIDADES, eventos, recomendaciones.
Mejores ofertas de alojamiento en Ourense provincia
No busques más, te ofrecemos las mejores ofertas disponibles en tiempo real para Ourense a través de BOOKING.COM, líder mundial en ofertas de alojamiento.
Buscando las mejores ofertas para Ourense EN ESTE MOMENTO …
Nuestras sugerencias de alojamiento en Ourense
Pinchando en cada imagen podrás reservar al mejor precio y con la garantía de BOOKING.COM
El Tiempo en Lobios
Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, en la provincia de Ourense junto a Portugal
El Parque Natural Baixa Limia se extiende por los montes de los municipios de Entrimo, Lobios y Muiños hasta la frontera con Portugal. Está situado en el sur de la provincia de Orense. Al entrar en Portugal se convierte en el Parque Nacional de Peneda Gerês. Principalmente está compuesto por materiales graníticos con algunos filones de cuarzo, en su superficie se encuentran los circos glaciares de menor altitud de la península.
Si te animas a visitar la capital te será útil esta guía de turismo cultural en Ourense ciudad. .
El Parque Natural Baixa Limia se caracteriza por tener tres zonas bien diferenciadas, las superficies planas, los valles fluviales y las sierras. Estas forman una configuración de cumbres y valles en los que la forma de erosión nos indica la existencia de glaciares. El parque natural está en una zona de transición entre los climas mediterráneo y atlántico, con lluvias frecuentes en otoño e invierno y escasas durante el verano.
Paisaje | Variedad de paisajes alternando bosques caducifolios con los de hoja perenne y con pastizales y cultivos forrajeros, alternándolos con barbechos de centeno. |
Extensión
/Altitud |
Tiene una extensuión de 20.920 hectáreas y el pico más alto del Parque es el pico A Nevosa, con 1546 m. |
Flora | Roble melojo, abedul, madroño, acebo, castaño, brezo, pastos y cultivos en barbecho. |
Fauna | En las aves tenemos: Zampullín chico, ánade real, somormujos, aguilucho cenizo, águila real, alcotán, azor, gavilán, águila culebrera, cernícalo común, cuco, pico picapinos y vencejo entre otros. En los mamíferos tenemos: el lobo, el jabalí, turón, nutria, gineta, gato montés, comadreja y cabra montesa entre otros, además de ganado equino, vacuno y lanar. En los reptiles tenemos la víbora y la lagartija ibérica. |
Actividades | Senderismo, escalada, rutas en bicicleta, paseos a caballo y visitas guiadas. |
Servicios | Aparcamiento, instalaciones adaptadas para personas con discapacidad, área recreativa infantil, merenderos, teléfono público, fuentes públicas, refugios públicos, alojamientos y hostelería. |
Características | Al estar situado en una zona fronteriza tenemos en el parque dos climas y, por tanto, dos vegetaciones distintas y una gran diversidad paisajística, combinando las formas suaves de los viejos montes gallegos con las más abruptas (agujas y piedras de granito). |
Cosas que ver en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
Este parque natural tiene un abundante patrimonio cultural, siendo el más destacado el trazado de la “Vía Nova”, una vía romana que comunicaba las ciudades de Braga con Astorga. Por esta vía se puede disfrutar de sus magníficos paisajes y de sus maravillosos pueblos y caminos, como la cascada de “A Fecha” o aldeas como “Casolas” construida en un terreno con un 20% de inclinación.
En el pueblo de Riocaldo en el municipio de Lobios se encuentra “Mansio Aquis Originis“, donde se han descubierto unos edificios que estaban asociados a las cocinas y a unos baños termales de la época romana. En el mismo municipio de Lobios cabe destacar el Castillo Medieval de “A Vila” y la iglesia parroquial de “San Miguel”, consagrada a mediados del siglo VII, en la que sobresale su torre con balaustrada barroca.
Respecto a la arquitectura popular, los ejemplos más relevantes son La Casa de Curro y O Pazos en el sitio de Pazos y el Pazo de San Martín y la Casa Feudal de la Escusalla en el pueblo de Manin. También tenemos varios puentes, algunos de origen romano, hornos, molinos y los típicos hórreos. En el municipio de Entrimo hay restos prehistóricos como las mámoas, varios dólmenes y varios castros, también hay numerosas muestras de arquitectura religiosa y civil a lo largo de las localidades del parque.

Rutas por el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
El parque natural presenta una zona especial para realizar actividades como el senderismo, donde además de disfrutar del maravilloso paisaje, se puede disfrutar de los tradicionales pueblos de esta zona gallega. Estos pueblos cuentan con edificaciones civiles, religiosas, museos y yacimientos arqueológicos con necrópolis prehistóricas y restos de la ocupación romana.
- Rutas del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés: wikirutas.es
- Rutas turísticas. Ayuntamiento de Lobios: lobios.org
- Ruta de la Corga de Fecha – Vía Romana: bilurico.com
- Sendeiro do Río Vilameá (Baixa Limia-Serra do Xurés): queverengalicia.com
Coordenadas: 41.89967, -7.98108
Que hacer en el parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
Pincha en la imagen para obtener más información.
Lugares de interés en el parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
Pincha en la imagen para obtener más información.
Lugares cercanos de interés
Pincha en la imagen para obtener más información.
Más información sobre el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés en: parquenaturaldoxures.com
Imagen de portada de wikipedia.org
Qué hacer en Ourense y alrededores
Te ofrecemos las mejores ofertas en visitas guiadas con la garantía certificada de Get Your Guide, líder mundial en actividades turísticas.
Buscando las mejores ofertas disponibles EN ESTE MOMENTO….
Dónde comer en Ourense
Una de las cosas más importantes que hacer en Ourense es comer en uno de sus fantásticos restaurantes, aquí tienes algunos de los más interesantes.
¿Puedes sugerirnos alguna otra cosa que ver en Ourense?
Tanto si quieres sugerirnos nuevos lugares que visitar en Ourense, como si estimas que deberíamos hacer alguna modificación a esta entrada, puedes ponerte en contacto con nosotros en info@culturiplan.com