
El Parque Natural de Urdaibai se encuentra en la provincia de Bizkaia, en la comarca de Busturialdea, donde las poblaciones mas importantes son Bermeo, Gernika y Mundaka y tan solo a 40km del centro de Bilbao, a menos de 65km del centro de Vitoria-Gasteiz y a 100km de Donostia
Este Parque Natural tiene 12 km de extensos arenales que forman la ría de Mundaka en su desembocadura, donde se mezcla el agua dulce y salada, constituyendo la zona húmeda más importante de Euskadi.
Paisaje | El paisaje tiene predominio del litoral, la montaña y los arenales. Tenemos en sus laderas pinos, eucaliptos y robledales. También paisaje agrícola-ganadero. |
Extensión /Altitud | 22.452,38 hectáreas. El pico más alto del Parque es el monte Astoagana con 804 m. |
Fauna | Gran cantidad de aves como garza real, espátula, cormorán grande, colimbo grande, garceta común, martín pescador, cigüeña negra, mochuelo común o pato havelda entre otros. Entre los mamíferos tenemos el visón europeo, jabalí, corzo, gato montés, gineta, garduña, lirón gris, turón o conejo entre otros. |
Flora | Abundancia de prados, robledales, bosque de pinos, bosque de encinas, bosque de madroños, alisedas, saucedas, tamarindos, brezal o bosque mixto de frondosas, alisios, fresnos, arces, servales y abedules, entre otras especies. |
Actividades | Submarinismo, surf, vela, piragüismo, tiro con arco, senderismo, bicicleta, rappel, observación de aves, escalada, travesía en canoa, kayak de mar y paseos en barco por la ría. |
Servicios | Zona con mesas y bancos, barbacoa, hostelería, camping, guarda forestal, instalaciones infantiles, observatorio, parking y ruta-circuito para gimnasia. |
Características... | Al ocupar el 10% del territorio de Bizkaia tenemos distintas zonas con su propio paisaje: la montaña, las vegas y la costa. En la reserva concurre la mayor diversidad paisajística y ecológica de Euskadi. |
El Parque fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984, posee una extensión de 22.452,38 hectáreas, constituyendo aproximadamente el 10% de la superficie de Bizkaia.
El Parque Natural de Urdaibai también ha sido declarado zona de Especial Protección de las aves ZEPA, debido a la importancia ornitológica de esta reserva, quedando integrada en Red Natura 2000. Esta zona tiene gran relevancia ya que muchas especies de aves migratorias lo utilizan de reposo e invernada. Las especies que se pueden ver en esta zona son la garza real, el cormorán, el charran, la espátula y un gran número de limícolas, que son aves que se alimentan de animales enterrados en la arena.
Desde los acantilados y playas a los bosques y ríos del interior, pasando por las marismas y vegas fluviales, en esta reserva de la biosfera concurre probablemente la mayor pluralidad paisajística y ecológica de Euskadi.
Dentro del mismo termino municipal nos encontramos con el Bosque Encantado de Oma, en donde el artista Agustín Ibarrola ha cubierto de colores a cientos de pinos, creando un inmenso lienzo, donde cada visitante puede disfrutar de este inusual paisaje.
Además esta zona tiene un especial interés debido a que se han descubierto yacimientos prehistóricos como La Cueva de Santimamiñe, ubicada en Kortezubi. Esta cueva nos demuestra la presencia humana desde tiempos prehistóricos ya que fueron aprovechadas por los cazadores prehistóricos para establecer su morada, dejando una magnifica muestra de arte rupestre al pintar los animales que cazaban. Otra cuevas tienen restos de huesos, materiales y herramientas que dejaron sus habitantes.
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!