
No es de extrañar que Donostia fuera la ciudad elegida por la realeza para veranear, sus hermosos encantos naturales se complementan con una exquisita arquitectura, una gastronomía reconocida a nivel mundial y una extraordinaria actividad cultural. ¿Que mas se puede pedir? Pues todavía hay más….. la hospitalidad de los donostiarras, y su gastronomía hace que el viajero vuelva una y otra vez a esta maravillosa ciudad.
Además, durante tu viaje a San Sebastián también puedes consultar nuestras guías de turismo cultural por la ciudad de Bilbao y de Vitoria-Gasteizt.
Poco se puede decir sobre la gastronomía donostiarra que no se haya dicho ya en el mundo entero, Donostia es uno de los principales destinos gastronómicos del mundo. Sus bares y restaurantes son todo un referente tanto para comer sentado como de pie. Siempre es un buen momento para disfrutar de la gastronomía donostiarra.
Entrantes | Sopa de puerros ”purrusalda”, alubias de Tolosa, cocidos con berzas, además de los típicos pintxos donostiarras. |
Carnes | Magras de cerdo, tripotxa elaborada con los intestinos y el bofe del cordero. También existen platos de caza muy populares como el jabalí, además del chuletón de vacuno. |
Pescados | Bacalao al pil pil, las cocochas de bacalao (denominadas kokotxas) servidas a veces en salsa verde, la zurrukutuna de bacalao, las ventrechas o ijadas de atún, la «Merluza rellena de marisco», el bonito a la orriotarra (mechado con tocino), la merluza a la koskera. Las anguilas se preparan de forma especial en San Sebastián (anguilas a la donostiarra), que se rebozan y se fríen. |
Postres | Entre las preparaciones reposteras de la provincia se encuentran las Tejas y Cigarrillos de Tolosa y los Xaxus. |
Vinos y bebidas | Joven, afrutado y blanco, el txakoli es un caldo típico de la gastronomía guipuzcoana elaborado con uvas autóctonas, bajo la Denominación de Origen de Getaria. |
Otros productos | Artesanía típica vasca como: kaikus, kutxas, yugos, elementos decorativos, y otros artículos artesanales como txapelas. |
Desde su fundación en 1180, Donostia ha sido parte muy activa de la historia de España, tanto es así, que durante décadas fue corte de la Monarquia en temporada estival. Merece la pena un pequeño repaso a la historia de Donostia.
1180 d.d.C | San Sebastián fue fundada por Sancho el Sabio, rey de Navarra. Nace para ser puerto marítimo de Navarra, e inicialmente cumple su misión como tal. |
1200 | Gipuzkoa rinde vasallaje al rey castellano Alfonso VIII, enemigo de Sancho el Fuerte. |
1489 | Un incendio redujo a cenizas la villa. Este desgraciado acontecimiento tuvo como medida la construcción en piedra de la villa. |
1662 | Felipe IV, le concede el título de Ciudad. |
1808 | Donostia es ocupada por las tropas napoleónicas. |
1813 | Las tropas aliadas obligan a capitular a las tropas napoleónicas el 8 de septiembre de 1813. |
1854 | Se declara a San Sebastián capital de la provincia de Guipuzcoa. |
1893 | Construcción del Palacio Miramar por encargo de la Casa Real española. |
1912 | Inauguración del Teatro Victoria Eugenia obra del arquitecto Francisco de Urcola. |
1930 | El 17 de agosto de 1930 la ciudad acogió la reunión de políticos republicanos que se dió en llamar Pacto de San Sebastián, que tendría una gran trascendencia en el posterior advenimiento de la II República. |
1936 | Al poco de estallar la Guerra Civil española, el 13 de septiembre de 1936, Donostia cae en manos de los sublevados. |
1953 | A iniciativa de un grupo de comerciantes de la ciudad, nace el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. |
1966 | Se crea el Festival de Jazz de San Sebastián también conocido como Jazzaldia, que hoy en día es uno de los principales de Europa. Es el festival de jazz más antiguo de España. |
1993 | Inauguración del Estadio de Anoeta el 29 de julio de1993. |
1999 | Inauguración del Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal y es, desde entonces, la sede principal del Festival de Cine de Donostia. |
Pasear por San Sebastian es un lujo para los sentidos, con innumerables edificios, museos y lugares de interés. Aquí van los imprescindibles que ver en San Sebastian:
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!