
El Museo Arqueológico Nacional es uno de los fantásticos museos que se pueden visitar en tu escapada a Madrid, está ubicado en un edificio de estilo neoclásico en el que comparte sede con la Biblioteca Nacional. El museo ocupa las plantas que dan a la calle Serrano y parte de las laterales. El resto del edificio lo ocupa la Biblioteca Nacional.
El Museo Arqueológico Nacional ha sufrido varias reformas y modificaciones desde su traslado. Las más importantes han sido las acaecidas entre los años 1968 y 1981, cambiando de tres plantas a cinco con nuevos espacios expositivos. La última reforma fue realizada entre el año 2011 hasta el año 2014.
Esta última restauración introduce el Museo Arqueológico Nacional en el siglo XXI, con mayor espacio expositivo distribuido en 40 salas con nuevos avances tecnológicos. Para hacer la visita más cómoda y agradable al visitante el museo cuenta con nuevos espacios de uso publico como tienda, cafetería, auditorio, salones de actos y un magnifico vestíbulo.
El Museo Arqueológico Nacional cuenta con una de las exposiciones mas importantes del mundo en su género. El recorrido de la exposición permanente comienza por la sección Arqueología y patrimonio con una exposición audiovisual sobre la arqueología y la historia de España. Seguimos por la sección de Prehistoria donde podemos ver restos arqueológicos del Paleolítico, el Neolítico-Calcolítico y la Edad del Bronce.
Continuando con la visita al Museo Arqueológico Nacional pasamos por la Protohistoria donde podemos ver restos arqueológicos que van desde la Edad del Hierro hasta la romanización, destacando las esculturas en piedra ibérica como la Dama de Balza y la Dama de Elche, la pieza más emblemática del museo.
Seguimos con la sección de la Hispana romana donde vemos restos arqueológicos de la península ibérica que van desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C. Continuamos por la sección de Antigüedad tardía que va desde el siglo V d.C. con la caída del Imperio romano hasta el siglo VIII con la entrada del islam en la Península Ibérica, en este periodo también destacan los restos arqueológicos Visigodos.
A continuación pasamos a la sección de la Edad Media que va desde el año 711 con la entrada del Islam en la Península Ibérica hasta el siglo XV, con la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos donde podemos ver restos de la etapa islámica en España y de los reinos cristianos del siglo VIII al XV.
Siguiendo por la sección de la Edad Moderna podemos ver restos arqueológicos que corresponden al periodo que va desde mediados del siglo XV al siglo XIX. Reliquias de la época de los Austrias y los Borbones.
También hay una sección dedicada a la historia del propio museo, la exposición “Historia del Museo”.
El Museo Arqueológico Nacional acoge un espacio de Oriente Próximo Antiguo donde podemos ver restos de la Prehistoria y la época romana principalmente de Mesopotamia y Persia, continuando por El Nilo Egipto y Nubia, donde vemos restos arqueológicos de Egipto y Nubia que abarcan desde la Prehistoria hasta la época medieval como sarcófagos, momias, amuletos etc.
Siguiendo con la visita al Museo Arqueológico Nacional podemos ver la sección perteneciente a Grecia en la que podemos observar restos arqueológicos pertenecientes a la Grecia clásica abarcando el periodo que va desde el siglo XVI al siglo III a.C.
Terminamos la exposición permanente con la visita a la sección Numismática y Medallista llamada “La Moneda” en la que veremos diversas monedas que han existido a lo largo de la historia desde las primeras acuñadas en el 600 a.C. hasta las acuñadas en la Edad Contemporánea.
Cerrado
Entrada general: 3 €
Entrada reducida: 1,50 €
Entrada gratuita para todo el público:
Entrada gratuita previa acreditación:
Esto le puede interesar a algún amigo, ¡Comparte!